Los implantes mamarios deben revisarse cada 10 años

implantes

Las mujeres que se hayan sometido a una operación de aumento mamario deben realizarse, cada diez años, una revisión de los implantes mamarios a través de una ecografía, de una mamografía o una resonancia magnética para comprobar su estado. Esto lo confirma Antonio Porcuna, especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, quien además añade:

Esta revisión es necesaria debido a que el 85 por ciento las pacientes que sufren un desgarro en el implante no lo perciben hasta que acuden a la consulta del cirujano varios años después.

El mismo experto quiso tranquilizar a las pacientes al comunicar que los nuevos implantes son más seguros y evitan riesgos.

Las actuales prótesis de gel de silicona contienen un material muy viscoso que mantiene el contenido dentro del implante aunque este se desgarre, impidiendo así que se derrame hacia la axila.

Pese a estos consejos, es necesario saber que el riesgo de rotura es bajo, con un índice de rotura del 1% a los 5 años de la operación. Además, son capaces de resistir una presión de hasta 600 kilos por centímetro cuadrado, por lo que se desmiente totalmente el  mito de que pueden explotar por la presión en un avión.

Lo más importante es elegir el tamaño más adecuado para cada paciente. Las técnicas más avanzadas se basan en estudios antropométricos que miden los factores físicos de la paciente con un programa informático que determina el implante ideal según sus condiciones. De esta manera, es posible ver el resultado antes de operarse.

Fuente | ADN

4.20 / 5
4.20 - 46 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar