El aumento de glúteos o colocación de implantes en nalgas , es un procedimiento quirúrgico dirigido a mejorar el tamaño y la forma de los glúteos por las siguientes razones, normalmente para mejorar el contorno corporal ya sea de un hombre o una mujer, y/o corregir mediante una reducción el volumen tras ciertas enfermedades, pero ¿qué riesgos tiene esta operación?
¿En qué consiste la operación?
Insertando un implante en cada uno de los glúteos, podemos incrementar de forma apreciable el volumen de esa zona. El aumento glúteo se realiza generalmente para mejorar el contorno corporal, o como técnica reconstructiva tras determinados procesos que cursan con una lipodistrofia. Vamos a tratar diferentes aspectos dentro de la operación,
1. Tipos de implantes
Un implante de glúteo es un envoltorio de silicona relleno con gel de silicona. Cada vez evolucionan mas las prótesis y la tendencia actual es a colocar prótesis biodimensionales o sea prótesis con forma adaptadas a las características del glúteo y rellenas con un gel que en vez de ser liquido es cohesivo. La mayoría de los pacientes que llevan implantes no padecen las complicaciones descritas, sin embargo es importante que las conozcan y en la consulta preoperatoria se les explique cada una de ellas para que sean conscientes de los beneficios y riesgos de esta intervención.
2. Preparando la cirugía
Instrucciones sobre como preparar la cirugía: el tiempo de ayuno previo a la misma, y la medicación que debe evitar, así como las pautas de administración de los antibióticos y otros medicamentos que son importantes para que todo vaya bien. La mayoría de los procedimientos son con ingreso en el hospital, y es preciso que le acompañe un adulto responsable. Del mismo modo también es preciso que alguien le se de ayuda en su vida habitual durante los primeros días, hasta que se recupere y pueda desenvolverse.
3. Tipos de anestesia
Siempre es con anestesia general
4. La cirugía
Se realiza una incisión será hecha en el pliegue interglúteo para colocar el implante. Se hace la incisión donde sea lo menos visible posible.
¿Cuáles son los riesgos?
Como en cualquier operación, hay riesgos asociados con la cirugía y complicaciones especificas asociadas con el procedimiento. Es un proceso quirurgico, con lo que no te olvides de estar bien informado. ¿Por qué? Puede haber sangrado, la operación puede causar edemas y no es muy cómodo, aunque normalmente en dos o tres días estos dolores pasan, hay un riesgo de hematoma que si se presenta puede requerir la evacuación de la sangre acumulada.
Un pequeño porcentaje de pacientes pueden presentar una infección alrededor del implante. Esto puede ocurrir en cualquier momento, pero es mas frecuente en la primera semana tras la cirugía. En algunos casos, puede ser necesario retirar el implante durante algunos meses hasta que la infección desaparece. Posteriormente se coloca un nuevo implante.
Por todo ello, tienes que consultar con tu médico, para saber cuáles son los pros y contras de realizar este procedimiento, ya que, por ejemplo, no todos los cuerpos reaccionan igual a las anestesias.