Perfiloplastia: el perfil ideal

La evolución de la cirugía ha permitido empezar a entender a los pacientes como un todo, es decir, como un cuerpo formado por un conjunto de rasgos y no como una nariz aislada, unos pómulos más o menos prominentes o unos labios más gruesos o finos.

En este sentido, la perfiloplastia nace para atender a las necesidades específicas de cada rostro, porque no siempre son mejores unos labios gruesos o unos pómulos demasiado destacados. Una nariz perfecta no es perfecta para todos los rostros y puede que viéndola aislada parezca bonita pero que en un rostro determinado no acabe de encajar. La perfiloplastia se encarga precisamente de esto, de conseguir que todas las partes de la cara tengan armonía, teniendo en cuenta los cambios que se producen en el paso del tiempo y adecuando cada parte de manera que vaya con el resto de la cara. Alguien que ya ha confiando en esta técnica es la Princesa Letizia, cuyo perfil ha mejorado notablemente gracias a los retoques de nariz y mentón.

letizia

En esta técnica tienen un papel importante los cirujanos maxilofaciales, ya que son los que pueden modificar el perfil ósea del paciente -mientras que los cirujanos especializados en medicina estética se basan en la modificación de los tejidos blandos-. Así, es posible cambiar el perfil de una frente hundida o salidas, mandíbulas prominentes, caras demasiado alargadas, etc.

Por otra parte, la tecnología hace posible que se puedan ver los resultados antes de la operación a través de fotografías 3D. Además, se ha conseguido reducir el tiempo de post-operatorio y el de recuperación, incluso habiendo operaciones que no necesitan ingreso hospitalario.

Todas estas ventajas muestran una nueva concepción de la cirugía estética, dirigida a conseguir una armonía personalizada a cada persona y no a una belleza estándar idealizada por modas.

Originally posted 2009-05-11 14:04:57.

4.80 / 5
4.80 - 111 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar