Reconstrucción mamaria con células madre de tejido graso

mamasLa cirugía estética o más concretamente la reparadora está de enhorabuena, sobre todo la española, dado que un grupo de cirujanos de este país ha conseguido realizar la primera reconstrucción mamaria con células madre de tejido graso. Así lo informado el responsable de la intervención, Ramón Llull, la semana pasada, coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Mama.

El equipo que ha conseguido efectuar con éxito esta intervención la ha practicado a una enferma de cáncer la primera reconstrucción mamaria con células madres procedesntes del tejido graso, realizando una reconstrucción completa.

Ramón Llull, especialista de la Unidad de Patología Mamaria de la clínica Palmaplanas de Mallorca, explicó que la nueva técnica es posible gracias a una tecnología que multiplica las células madre que se obtienen del tejido adiposo, un material “vivo» que ya se ha utilizado para reconstrucciones parciales a mujeres mastectomizadas.

“Confiamos en que esta técnica pueda ser adoptada en otros centros y por otros colectivos”, dijo Llull, que completará su trabajo en dos semanas con la implantación a la paciente de las areolas y pezones, una vez confirmado que el injerto de tejido graso regenerativo hecho el pasado verano “ha sido un éxito».

La paciente tiene 51 años de edad y se le diagnóstico cáncer el pasado mes de mayo, en ambos pechos. Por este motivo se le practicó una mastectomía que le dejó sin pechos, fijando parcialmente los músculos dorsales en la zona de los senos.

Al realizar la intervención, lo primero fue implantar el soporte vascular e infiltrar tejido adiposo con células madre y otras – necesarias para mantener las funciones vitales de la grasa – en la cantidad suficiente que le permitirá a la paciente obtener un resultado y volumen natural en el aspecto de sus mamas.

La grasa se había obtenido unos días antes con una liposucción abdominal y que, gracias a una novedosa técnica, permitió obtener mayores cantidades de células madre que con las técnicas existentes hasta ahora.

Esto se convierte en una nueva esperanza para las mujeres que sufren cáncer de mama, que son 1 de cada 8 y que por suerte, tienen altos índices de supervivencia (el 75% sobrevive  15 años después del tratamiento).

Fuente | Impre

Originally posted 2010-10-25 18:06:54.

4.70 / 5
4.70 - 28 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar