Transplante de pestañas

pestanas

El transplante de pestañas se utiliza para reconstruir los párpados de personas con poco pelo en esta zona, bien sea por causas naturales o por alguna enfermedad, como puede ser la tricotilomanía, una enfermedad en la que quien la padece se arranca de forma compulsiva su propio pelo.

Lo primero que se hace en estos casos es valorar la cantidad de pelo necesaria y la densidad adecuada, que variará en función de si hay algo de pelo o si no hay absolutamente nada. Lo normal es que se implanten entre 30 y 80 pestañas en cada párpado. Para ello, se procederá de la extracción de otras partes del cuerpo con el fin de poder implantarlo en los párpados.

Se suele utilizar microcirugía para implantar los párpados uno por uno a través de microincisiones. Esto suele realizarse a través de anestesia local, por lo que se superan los riesgos que puede plantear la anestesia general.

Tras la operación, es normal que aparezca un poco de inflamación y la zona se vuelva de color morado (equimosis), puesto que en esta fina que en otras zonas.

Más información en Nader Medical.

Originally posted 2009-11-19 19:15:56.

4.00 / 5
4.00 - 44 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar